Curso Online de Perito Judicial en PRL Prevención de Riesgos Laborales
Título Propio del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle
Fechas de impartición (inicios): | ene, mar, may,
jul, sep, nov |
Número de horas: | 300 |
Créditos ECTS: | 12 |
Becas y ayudas
Se establecerá un 15% de descuento a todos los alumnos matriculados que acrediten ser alumnos o antiguos alumnos del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle, así como a aquellos profesionales que pertenezcan a la Red La Salle y un descuento del 50% a otros colectivos con descuentos (Convenios con ostras asociaciones, FFCCSSEE, Estudiantes y Parados) y un
75% de descuento a los socios de AIMCSE
(Descuentos no acumulables y a aplicar sobre el precio del curso sin las tasas por expedición del título por la universidad)
PVP CURSO
480 euros y adicionalmente 100€ por la tramitación del Título y un certificado por parte de la Universidad. En total 580 euros.
TIPO ALUMNO | DESCUENTO | PVP + Gastos expedición título universidad=TOTAL |
Por libre | Sin descuento | 480+100=580 euros |
Alumnos o antiguos alumnos del C.S.E.Universitarios La Salle y Red La Salle
Otros colectivos con descuento(Otras asociaciones, FFCCSSEE, Estudiantes, Parados,….) |
15% DTO.
50% DTO. |
408+100=508 euros
240+100=340 euros |
Socios AIMCSE
|
75% DTO. |
120+100=220 euros |
DESCARGA FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
Más información en: [email protected]
JUSTIFICACIÓN
La seguridad laboral tiene mucha conflictividad judicial. Son muchas las investigaciones que hay que realizar para dirimir las responsabilidades sobre accidentes laborales, la adecuación de los medios, la adecuada evaluación de riesgos, acogimiento o no de los mismos a los mínimos indicados por la legislación, inspecciones de trabajo,…; por lo tanto, es necesario que existan investigadores capacitados para descubrir su etiología y realizar informes concluyentes y este curso constituye una formación en investigación forense de PRL, para poder peritar en prevención de riesgos laborales, orientado a los técnicos superiores en prevención de riesgos laborales o graduados superiores (FP técnico medio). |
Presentación y Objetivos |
El curso forma a los titulados superiores en riesgos laborales o graduados superiores (FP técnico medio), para ejercer como perito judicial en prevención de riesgos laborales ante los juzgados y tribunales de justicia. Conocer los diferentes tipos de Peritaje en PRL que podemos encontrarnos, cómo hacer una pericial en PRL y la regulación jurídica del peritaje en España.Formación online, en la plataforma de AIMCSE Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias, de 300 horas (12 ECTS). |
Demanda Social o profesional a cubrir |
Los peritos en PRL podrán emitir dictámenes periciales en los juicios en los que se toque la seguridad laboral, cuando los jueces o tribunales o las partes crean conveniente que un experto elabore un dictamen pericial sobre la materia; pudiendo llegar a tener que intervenir en casos relacionados con: aseguradoras-mutuas, reclamaciones de sus usuarios, sindicatos, trabajadores, empresas, ante recursos de la administración o, por ejemplo, en penal, para dirimir responsabilidades, llegado el caso, en accidentes laborales. |
Institución, Departamento que organiza y persona de contacto: |
AIMCSE Asociación Internacional de Miembros de Cuerpos de Seguridad y Emergencias – Departamento de formación |
Nombre: Vicente Hernández Sánchez – Presidente |
Dirección: C/ Espoz y Mina, 2-1º, 28010 MADRID |
Teléfono:+34 657612694 E-mail: [email protected] |
Instituciones patrocinadoras y/o colaboradoras |
Asociación de Directores de Seguridad ADISPO – www.adispo.esColaboradora de AIMCSE con el turno de peritaje en seguridad |
Articulo Seguridad Servicios CB – www.articulo-seguridad.esColaboradora de AIMCSE para medios técnicos (servidor y webs) |
INFORMACIÓN ACADÉMICA
Profesorado | |||
Apellidos – Nombre | Horas Docencia | Procedencia (breve CV) | |
González Fuentes, Francisco Javier | 300 | Profesor del curso de Peritaje en Seguridad Privada en la Universidad de Barcelona, Director de Seguridad, Vicepresidente de la Asociación de Directores de Seguridad ADISPO y responsable de su Turno de Peritaje, Secretario y Vicepresidente 1º de AIMCSE, Perito y Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales. | |
COORDINACIÓN Y DIRECCIÓN
Hernández Sánchez, Vicente |
300
|
Presidente de ADISPO y AIMCSE, Exprofesor en UDIMA-IDIS del CURSO de DIRECTOR DE SEGURIDAD y del de DETECTIVE PRIVADO, Director de seguridad de EBN BANCO y BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en España, director general de INTEGRAL GEO CONSULTING SL (Director INTGECO GROUP y Articulo Seguridad Servicios), Profesor del curso de Altos Estudios Internacionales de la SEI Sociedad de Estudios Internacionales, Exdirector de seguridad de EUROPE ARAB BANK en España, Exdelegado Jefe de Seguridad de ILUNION SEGURIDAD, Curso Superior de Director de Seguridad de Universidad de Nebrija. Perito en Seguridad Privada e Incendios, Instructor de tiro, Profesor habilitado por POLICIA NACIONAL para dar clases a seguridad privada en: técnico profesional, armamento y munición, primeros auxilios, protección personal e incendios. |
Metodología |
El alumno tendrá toda la información en la plataforma ( www.campus.aimcse.org ), para poder ir estudiando a su ritmo, con una dirección de e-mail dónde podrá contactar, si tienes alguna duda; aunque, a través de la propia plataforma formativa puede contactar con el profesor para solventar dudas y enviar ejercicios. Además los materiales didácticos del curso podrá descargarlos, para poder consultarlos en cualquier momento y conservarlos una vez finalizado el mismo.La metodología a seguir es ir avanzando a lo largo del itinerario de aprendizaje online, que cuenta con una serie de temas y ejercicios. Para realizar con éxito la evaluación final: el alumno/a deberá completar todos los ejercicios propuestos en el curso con más de un 50% de aciertos y realizar un trabajo final.
La titulación será remitida al alumno/a por correo electrónico o dispuesto para su descarga en la misma plataforma, una vez se haya comprobado que ha completado el itinerario de aprendizaje satisfactoriamente. |
Calendario y Horarios |
A partir del 1/5/18 y cada dos meses o en cuanto se consiga constituir un nuevo grupo de 10 alumnos, se iniciaría una nueva edición.El alumno tiene un año, desde ese momento, para poder terminar el curso, que consta de 300 horas; pero, si lo acaban antes, se emitirán los diplomas a los aptos hasta la fecha, a primeros de cada mes. |
Programa del curso
Criterios de evaluaciónLa evaluación consistirá en un examen final en la plataforma formativa y la elaboración de un caso práctico en la materia. La superación de ambas pruebas conduce al Diploma.
|